Recordatorios importantes para mantenerte a ti y a tu familia a salvo:
- Usa una máscara facial o una cubierta de tela tan pronto como salgas de tu casa.
- Practica el distanciamiento social de 6 pies o más, especialmente cuando vayas de compras.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o haber estado en un lugar público.
- Evite tocar los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
- Evite el contacto cercano con las personas enfermas y manténgase alejado de grandes reuniones y multitudes.
- Considere formas de llevar comida a su casa a través de redes familiares, sociales o comerciales.
¿No retrase su atención médica?
- Llámenos al (805) 647-6353 para hacer una cita: Para mantenerlo fuera del hospital, por favor continúe programando sus consultas de rutina o citas de seguimiento con su proveedor de atención primaria, especialmente si usted sufre de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma, enfermedades del corazón, etc.
- Ahora estamos realizando visitas de Telesalud (voz y video) para conectarlo con su proveedor de atención primaria para tratar de mantenerlo a salvo en casa.
- Las visitas de cuidado infantil deben programarse para garantizar que su hijo/hijos reciban sus vacunas a tiempo.
- Si está embarazada, por favor programe sus visitas de rutina con su proveedor y educador de salud cuando deban.
¿Qué debes hacer si crees que estás enfermo o tienes dolor o tienes sintomas de COVID 19?
Llame con anticipación: si tiene síntomas de COVID-19 y pudo haber tenido contacto con una persona con COVID-19 o haber viajado recientemente a países con aparente propagación comunitaria, llame primero a su proveedor de atención médica en Clinicas del Camino Real, Inc. antes de buscar atención médica para que se puedan tomar las precauciones adecuadas. Contactar a su proveedor de salud con anticipación asegurará que las personas puedan obtener la atención que necesitan sin poner en riesgo a otros. Además, Si usted está experimentando cualquier dolor o síntomas agudos, no dude en llamar. Llame al (805) 647-6353 para obtener una evaluacion o una consulta con su doctor por telefono.
- Si su doctor le indica que tiene que venir o usted viene a una de nuestras clinicas por su propia cuenta, espere en su carro para obtener mas instrucciones.
- Si sufre de cualquier dolor, por favor no dude en llamarnos inmediatamente. Nuestro personal en medicina, odontologia, y optometria siguen proporcionando servicios fisicamente durante nuestras horas normales de operación y las 24 horas.
- Todas nuestras clinicas estan abiertas para su conveniencia. Personal de Clinicas lo estara esperando cuando llegue para darle instrucciones de como recibir tratamiento con su proveedor de salud.
- Estamos ofreciendo consultas por telefono o video (Telesalud) para su conveniencia.
¿Qué debes hacer si tienes una cita que no es urgente?
Las citas que no son urgentes o citas de prevención como exámenes físicos podrían ser re-programadas. La gente con síntomas de COVID-19 y gente con dolor o con emergencias dentales serán prioridad para atención médica. Usted recibirá una llamada de nuestro personal para reprogramar su cita cuando todo vuelva a la normalidad.
- Para consultas con su doctor o proveedor de salud mental, usted tiene la opción de una consulta por teléfono o video (Telesalud).
- Empezando, este viernes, 20 de marzo, veremos a nuestros pacientes pediátricos (niños) para consultas de exámenes físicos y consultas no-urgentes solamente en la mañana. Es muy importante de que los niños reciban sus vacunas a tiempo.
- Las siguientes citas serán pospuestas hasta nuevo aviso: Papanicolaou, exámenes de la mama, y exámenes físicos para adultos.
- Todas las cirugías electivas serán reprogramadas hasta nuevo aviso. Esto también quiere decir que todas las citas de exámenes pre-operativos serán reprogramadas.
¿Cuál es la diferencia entre COVID-19 y otros coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus. Hay algunos coronavirus que circulan comúnmente en humanos. Estos virus causan enfermedades respiratorias de leves a moderadas, aunque rara vez pueden causar enfermedades graves. COVID-19 está estrechamente relacionado con otros dos coronavirus animales que han causado brotes en las personas: el coronavirus SARS y el coronavirus MERS (síndrome respiratorio del Medio Oriente).
¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?
Por lo general, los coronavirus humanos causan enfermedades respiratorias de leves a moderadas. Los síntomas son muy similares a la gripe, que incluyen:
- Fiebre
- Tos
- Falta de aire o dificultad para respirar
El COVID-19 puede causar una enfermedad respiratoria más severa.
¿Quién está en mayor riesgo de enfermedad grave por causa de COVID-19?
La información preliminar de China, donde COVID-19 comenzó, muestra que algunas personas tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente por esta enfermedad. Esto incluye:
- Adultos mayores
- Individuos con sistemas inmunes comprometidos
- Las personas que tienen afecciones médicas crónicas graves, como:
- Enfermedades del corazón
- Diabetes
- Enfermedades pulmonar
Si tiene un mayor riesgo de de contraer una enfermedad grave debido a COVID-19 por su edad o estado de salud, es importante que tome medidas para reducir su riesgo de enfermarse con la enfermedad. Las acciones que puede tomar para reducir su riesgo incluyen:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o haber estado en un lugar público.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin lavarse las manos.
- Evite el contacto cercano con personas enfermas y manténgase alejado de grandes reuniones y multitudes.
- Quédese en casa tanto como sea posible. Considere formas de llevar alimentos a su casa a través de redes familiares, sociales o comerciales.
También es importante que escuche a los funcionarios de salud pública que podrían recomendar acciones comunitarias para reducir la exposición potencial al COVID-19, especialmente si el COVID-19 se está propagando en su comunidad.
Para más información:
Visite el sitio web www.cdc.gov/coronavirus
Visite el sitio web www.cdph.ca.gov
Visite www.vcemergency.com
Visite www.ventura.org/covid19
Llame al 2-1-1